Para hablar acerca de la evaluación de la conformidad de las pastas
alimenticias es importante conocer la definición de la
Evaluación de la conformidad. La misma es definida según la norma ISO 17000 en la
“demostración de que se cumplen los requisitos especificados relativos a un
producto, proceso, sistema, persona u organismo”. (INEN, 2012)
En la evaluación de la conformidad incluyen actividades tales como:
ensayos de prueba, inspección del producto, certificación y acreditación del
mismo.
La importancia de la evaluación de la conformidad es brindar confianza en
la calidad de un producto mediante técnicas y actividades estandarizadas que
garanticen que el producto pasta alimenticia cumpla con las especificaciones establecidas
en un documento normativo, sea nacional o internacional.

Esta norma adicionalmente divide sus
requisitos en función del tipo de pasta que se aplica. En este caso, las pastas
se clasifican: por su composición en pastas de harina de trigo, sémola de trigo
o una mezcla de ambas, pastas compuestas por huevo, vegetales, gluten u otra
fuente calórica, sémola integral de trigo duro o harina integral de trigo duro
y pastas rellenas.
En el Ecuador varias empresas productoras de pastas
y fideos en conservas se han sometido a la evaluación de conformidad de sus
productos con el INEN, alcanzando la certificación de conformidad “Sello de
Calidad INEN”, mejorando su imagen y garantizando la confiabilidad del
producto, permitiéndoles llegar a mercados internacionales de similares
características.
BIBLIOGRAFÍA
INEN, S. E. (21 de 09 de 2012). NTE INEN-ISO/IEC 17000
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD – VOCABULARIO Y PRINCIPIOS GENERALES. Obtenido
de http://181.112.149.203/buzon/normas/nte_inen_iso_iec_17000extracto.pdf
INEN, S. E. (2014). NTE INEN 1375 PASTA
ALIMENTICIAS O FIDEOS SECOS. REQUSITOS. Obtenido de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_1375-2.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario